2010
ARMBEL
Como el capitalismo y sus representantes son insaciables, perdieron esta posibilidad por ABUSO.
Actualmente el objetivo es que, puesto que se mantiene la cuantía de la indemnización por despido, no haya trabajadores que generen este derecho.
En cuanto a los contratos de duración de la vida de un producto, y dado que “el papel lo aguanta todo”, se puede exponer sin ruborizarse. Esto se traduce en:
- Todo el personal eventual, así no tiene fuerza para defender sus reivindicaciones o condiciones laborales.
- Si la empresa va bien, todo el beneficio para el empresario, “que para eso pone la pasta”. Al más minimo cambio de ciclo tanto de la economia como del producto, el trabajador a la calle.
Conclusión:
optimizar beneficios y socializar gastos
En cuanto a los ERE, la barbaridad del deseo empresarial de que desaparezca la tutela administrativa se reformula diciendo “procedimiento reglado de negociación y consulta entre empresas y trabajadores". Actualmente existe un procedimiento que marca cuando se inicia, plazo de duración, documentación que debe presentar la empresa, cuando se acaba, etc.
La Administración suele ser favorable a los planteamientos de las empresas, de forma habitual, salvo chapuza manifiesta, y hasta las chapuzas quieren que pasen.
Esto demuestra la categoría de los dirigentes empresariales que tiene este país.
Menos reforma laboral,
Más reforma empresarial
(y política)
A favor de una reforma laboral
El comisario europeo para Asuntos Económicos y Financieros, Joaquín Almunia, ha constatado que aunque ahora, cuando se sufre la crisis, sea difícil introducir reformas estructurales es necesario hacerlas porque, de lo contrario, la salida o la recuperaciónserá "minúscula", además de "tímida". "Y alguien incluso podría decir que no es recuperación".
En su intervención en la XXV Reunión del Círculo de Economía, Almunia no ha enumerado la lista de reformas -"todos sabemos cuáles son", ha dicho- y ha abogado por hacer estos cambios porque si no, el potencial de crecimiento español será más bajo.
----------------------------------------------
A favor de la energía nuclear
El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, ha advertido al Gobierno de que no debe cerrar la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
"Si se confirman las medidas que se están anunciando me parece un grave error, ya sea Garoña u otras centrales", ha lamentado Solana durante un debate organizado en Sitges por el Círculo de Economía.
Solana se une así a la filosofía expuesta por el ex presidente del Gobierno, Felipe González, de que no hay que abandonar la energía nuclear.
-----------------------------------------------
Absteniendose en contra de las 65 horas en la reunión de ministros UE
El compromiso desagradaba a España, que optó por la abstención al igual que Bélgica, Chipre, Grecia y Hungría. El secretario de organización del PSOE, José Blanco, anunciaba desde Madrid que el Gobierno español intentará frenar la adopción de la norma en el Parlamento europeo, lo que se anticipa como problemático dada la mayoría de apoyos con los que el texto cuenta. La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, opina que la nueva norma supone «un retroceso en los derechos sociales».
9.500 despidos de curritos. Repartidos en las plantas alemanas 2.580 (280 en Kaiserslautern y 100 en Rüsselsheim, mientras que en la moderna planta de Eisenach incluso se incrementarían los puestos de trabajo. En Bochum se perderían unos 2,200.)
Cierre de Amberes, Belgica, y Luton en UK.
La producción sería reducida en otras plantas como Zaragoza, España, y derivada a Alemania